FINAL DE LA COPA DEL REY 2025: SUPERCLASICO MUNDIAL

El Sábado 26 fuímos testigos de un partido de fútbol espectacular. De esos partidos que deberían ser parte de cualquier escuela o de cualquier charla técnica. La final de la Copa del Rey nos permitió ver el encuentro de 2 estilos, 2 maneras de buscar el triunfo, 2 proyectos, 2 escuelas, y sin dudas ver a los 2 más grandes clubes del mundo, de ayer y de hoy. Real Madrid y Barcelona, concitaron la atención del mundo futbolístico y no defraudaron.

Lo que se vivió en esta final de la copa del rey

Si bien, esta vez el triunfo y el título fue para Barcelona, nadie se hubiera sorprendido si el ganador hubiera sido el Madrid. Fiel a su estilo, el Barza hizo suyo el primer tiempo. Con su ya conocido estilo de control, posesión, toque y buen trato de balón, logró que el Madrid se vea como un equipo empequeñecido a merced del rival. Bajo la batuta de Pedri y De Jong, y los intratables Lamine Yamal, Raphina y Ferrán Torres, a punta de toques y rotación del balón, no dejaron que el Madrid hilvanara una jugada. Sin embargo esto no se vió reflejado en el marcador, solo pudieron anotar un gol (golazo de Pedri, con gran jugada de Yamal), que fue muy poco para lo que se vió en la cancha. Hay que tener en cuenta que el Barza llega a instancias definitorias de la temporada con dos bajas muy importantes. Balde, joven marcador izquierdo, que le dá solvencia defensiva y genera peligrosos ataques por esa banda. Y Lewandoski, el goleador, figura importante en la finalización de las jugadas de ataque y de pelota parada.

En el segundo tiempo, las cosas cambiaron. Con los ingresos de Mbappé, Modric y Guller, el Madrid fue otro equipo. Empezó a sacar sus galones con su juego directo y veloz. Apareció Vinicius, crecieron Valverde y Tchouameni arrinconando al Barza. Se empezó a ver a la otra escuela y no demoró mucho verlo reflejado en el marcador. Madrid encontró en Modric el conductor que necesitaba y se hizo dueño del balón. Con dos goles de pelota parada de Mbappé (tiro libre magistral) y Tchouameni (cabezazo tras un córner), volteó un partido que en el primer tiempo parecía imposible. Pero el Barza también sabe jugar y se sacudió poco a poco de los dos golpes, volvió a su estilo. Pero también cuenta con el genio de Yamal, que sacó un preciso pase de la galera a Torres que en base a velocidad superó a Rudiger y Courtois (se apuró en la salida) y anotar el empate a los 84 minutos, cuando el partido moría y el Madrid saboreaba el título.

Prórroga y comenzar de nuevo. Ya el partido era de poder a poder, aunque creo que los blancos nunca superaron el mazazo del empate. Barza volvió a tomar el control y nuevamente cuando la prórroga expiraba, dio el golpe final a los 116 minutos. Mala salida de Modric , Diaz que se queda y Koundé que aparece por el centro y de un tiro certero vence la resistencia de Courtois y del Madrid para quedarse con el Clásico y la Copa del Rey.

Partido espectacular, con todos los ingredientes de una final, emociones hasta el último minuto.

Lo importante de la Masía y el ADN azulgrana

Por parte del Barcelona, el fútbol basado en el juego colectivo y de mucho control de balón. Con muchos jugadores nacidos en La Masía, divisiones inferiores del Barza, que llegaron al primer equipo con ADN azulgrana. Lamine Yamal, Pedri, Gaby, Balde, Cubarsi, Olmo, García, López, Cassadó, etc, bien secundados por experiencia de Lewandoski, Raphina, Araujo, Martinez, Koundé. Parte de un proyecto a largo plazo de la directiva, que hoy está dando resultados, tal vez antes de tiempo. Bien guiados hoy por el técnico alemán Hansi Flick. No podemos tampoco olvidarnos de Xavi, que fue realmente el que formó este equipo, promovió a los jugadores de las canteras y fue el que pidió las contrataciones que hoy destacan.

La grandeza de el club merengue

Por otro lado el Real Madrid, con su grandeza, sus infinitos títulos y contrataciones rimbombantes.  La última;  Mbappé, record en transferencias. Traído para dar espectáculo y ganar más títulos. Con su juego veloz y directo, el Madrid  basado en sus grandes individualidades y  con una gran jerarquía, basta con nombrar a Vinicius, Rodrigo, Bellingham, Valverde, Courtois, Rudiguer, Alaba, Guller, etc. Con un DT de lujo y con una gran experiencia ganadora como Carlos Ancelotti, que sin embargo este año no pudo formar un gran equipo como años anteriores.

Cuál estilo prefiere ?

Los Clásicos son así…..y si son Barza – Madrid….con mayor razón.

 

Conoce más de nosotros y de los deportes en nuestro blog https://blog.retabet.pe/

Nota escrita por Johnny Gonzales

Click to rate this post!
[Total: 1 Average: 5]
Te puede interesar...