Nos volvemos a ilusionar con Sudamericana y Libertadores

Cargar con una de estas copas es el sueño de todo futbolista, el logro más importante a nivel sudamericano. Si bien la Copa Sudamericana está un escalón debajo de la Libertadores, es un logro que solo un club peruano ha conseguido, y que actualmente está en octavos de final: el club Cienciano del Cusco. En su momento hablaremos sobre esa histórica campaña del 2003.

“Dale alegría a mi corazón, que la Copa Libertadores es mi obsesión”. Y así como muchos clubes lo cantan, es una realidad. La Libertadores es lo más bonito que le puede pasar a un club sudamericano. La diversidad de la competencia hace que sea mucho más difícil conseguir este título: clubes con hinchadas fervientes que presionan al jugar de visita, climas muy variables entre temperaturas altas y bajas, estadios en ciudades de altura y muchos otros factores que hacen de esta una competencia de alto nivel.

El paso de los clubes peruanos por estas competencias es un tema para debatir. Si bien uno ha conseguido el título y otros han llegado a instancias finales, no es algo frecuente, lo cual deja la intriga sobre si el fútbol peruano está a un nivel apto para estas competencias. Vamos por partes:

Los peruanos en la Sudamericana

Cuando hablamos de esta competencia y del paso de los peruanos, lo primero que viene a la mente es Cienciano del Cusco. Campeón de la Copa Sudamericana en 2003 con un paso increíble, ha sido el único equipo peruano en conseguir un título internacional de esa envergadura. Derrotó primero a Alianza Lima y posteriormente a equipos grandes como el Santos de Robinho, Atlético Nacional de Medellín y en la final, a nada más y nada menos que al River Plate de Argentina.

FBC Melgar ha sido otro de los equipos representativos de Perú, llegando a la semifinal de esta competición, mientras que otros equipos como Universitario, Cristal, Alianza Lima y César Vallejo han llegado, como máximo, a cuartos de final.

El sueño de la Libertadores

Entre los equipos peruanos que han llegado a una final de esta copa, tenemos a dos: Universitario de Deportes en 1972 y Sporting Cristal en 1997. Ambos disputaron la final del certamen, pero no lograron conseguir el título. Si hablamos de participaciones en esta competencia, también son los máximos referentes: el cuadro cervecero con 40 participaciones, la crema con 35, seguidos por las 31 participaciones de Alianza Lima.

Cabe destacar que Universitario de Deportes logró alzar la Copa Libertadores en 2011, pero en la edición Sub-20, derrotando al gran Boca Juniors. Un trofeo que aumentó aún más el deseo del club de ser campeón de la Libertadores en la edición principal. Por eso, sigue siendo un sueño para los equipos peruanos lograr alzar este trofeo.

Participación actual en Copa Sudamericana y Libertadores

En la actualidad, solo tres equipos nos representan en estas competencias: Universitario de Deportes (clasificado a octavos en la Copa Libertadores), Alianza Lima (clasificado a octavos en la Copa Sudamericana) y Cienciano del Cusco (clasificado a octavos en la Copa Sudamericana).

Universitario, luego de 15 años, logra meterse nuevamente en los octavos de final de una Copa Libertadores, y no la tiene fácil: se enfrenta nada más y nada menos que al Palmeiras de Brasil. Si bien viene de ser eliminado en la Copa do Brasil por el Corinthians, no deja de ser un equipo potente, que actualmente se encuentra tercero en el Brasileirão Serie A. Universitario, viniendo del bicampeonato y con un equipo reforzado, se encuentra listo para recibirlos primero en el Monumental y luego visitar Brasil para cerrar la llave.

Por otro lado, tenemos al club íntimo (Alianza Lima), que se enfrentará a la Universidad Católica de Ecuador por los octavos de final. El equipo de La Victoria tuvo un camino difícil, pasando por la pre-eliminatoria de la Copa Libertadores y la fase de grupos, donde enfrentó a rivales duros. Consiguió el pase a los playoffs de la Sudamericana y se enfrentó al Grêmio de Brasil, ganando primero en casa con un excelente partido de los ‘grones’ y luego cerrando su clasificación con un empate estratégico para alcanzar esta instancia.

No podemos olvidar al “Upa Upa U Pa Pa”, el club querido del Cusco, que avanza en esta campaña de Sudamericana causando sorpresa y nostalgia al recordar aquel título del 2003. Siendo líder en su grupo, aseguró su pase directo a octavos de final, donde enfrentará a Bolívar, en lo que será un duelo de altura. Sin embargo, con las recientes salidas de Christian Cueva y Gaspar Gentile del cuadro imperial, deberá reencontrar su juego, lo que genera cierta preocupación sobre si llegará en buena forma a los partidos internacionales que se vienen.

¿Nos podemos ilusionar con un título internacional?

No podemos dejar de ver la realidad: al fútbol peruano aún le falta mucho para igualar el nivel internacional. Sin embargo, vamos por buen camino si los equipos mantienen este rendimiento y se enfocan en sus objetivos.

Los partidos de local deben aprovecharse al máximo. Como han dicho algunos jugadores extranjeros, “jugar en Lima es complicado por hinchadas como las de Universitario y Alianza Lima”. Pero si los jugadores no están al 100 %, será muy complicado.

Aunque, como mencionamos en notas anteriores… ¡Esto es fútbol, y todo puede pasar!

¿Cuándo y dónde se jugarán los partidos de ida?

Tendremos dos partidos en Lima. Alianza Lima recibirá primero a la Universidad Católica en su estadio Alejandro Villanueva el miércoles 13 de agosto a las 7:30 pm (hora peruana).

Por su parte, Universitario enfrentará a Palmeiras en el Estadio Monumental de Ate el jueves 14 de agosto a las 7:30 pm (hora peruana).
En tanto, Cienciano viajará a La Paz, Bolivia, para enfrentar a Bolívar el miércoles 13 de agosto a las 5:00 pm (hora peruana).

Todos los partidos podrán verse por DSports de DirecTV o ESPN.

¡Apuesta por los equipos peruanos en retabet.pe y enterate de muchas mas noticias en nuestro blog!

 

Te puede interesar...