Roberto «Chorri» Palacios: biografía, estadísticas y perfil del jugador figura de Retabet
Cuando hablamos del fútbol peruano, es inevitable que a más de uno se le venga a la cabeza un nombre que marcó época y que hizo que crecieran en cantidad los hinchas rimenses: Roberto «Chorri» Palacios o simplemente “Chorrillano Palacios”. Ídolo, referente, zurdo con clase y corazón, símbolo de entrega y talento puro. El Chorri no solo fue un jugador destacado dentro del campo, sino que también se ganó el cariño del pueblo por su carisma y conexión genuina con la blanquirroja. Hoy, desde otra cancha, sigue conectado con la pasión del deporte como figura de Retabet, llevando su legado a una nueva generación de hinchas.
Prepárate para un viaje nostálgico por su vida, sus goles más memorables, los clubes que defendió y su rol actual como embajador de una marca que apuesta por el fútbol nacional.
Biografía del “Chorri” Palacios y primeros años en el fútbol
Roberto Carlos Palacios Mestas nació un 28 de diciembre de 1972 en el distrito de Surquillo, y vivió de adolescente en Marcavilca en el distrito de Chorrillos, por ese motivo se hace conocer como «Chorrillano» o simplemente «Chorri». Desde pequeño mostró esa rebeldía con el balón que lo acompañaría toda su carrera. Hábil, rápido, con una zurda privilegiada, comenzó su camino en las divisiones menores de Sporting Cristal, donde debutó en 1991.
Y fue amor a primera vista. Apenas lo soltaron al campo, el Chorri desbordó, gambeteó, asistió y anotó. No tardó en convertirse en figura del equipo celeste, con el que ganaría varios campeonatos nacionales y dejaría huella como uno de los mediocampistas más desequilibrantes del fútbol peruano noventero.
Con «La Máquina Celeste» fue tricampeón de la Primera División del Perú, en los años 1994, 1995 y 1996. Este último fue uno de sus mejores años. El domingo 27 de octubre, bajo la conducción técnica de Sergio Markarián, se consagra tricampeón nacional con el Sporting Cristal en una tarde colorida donde celebró con la hinchada celeste.
Equipos donde jugó el “Chorri”
Después de brillar con Cristal, el mundo le quedó chico. Y como buen talento nacional, su fútbol cruzó fronteras. A lo largo de su carrera jugó en equipos de México, Brasil, Colombia y Ecuador, entre otros.
Tecos de México: Allí mostró su magia en una liga competitiva, siendo figura en el medio campo y dejando golazos para el recuerdo.
Puebla y Morelia (México): Consolidó su presencia en la Liga MX y fue respetado por su visión de juego.
Cruzeiro (Brasil): Tuvo un breve paso en el fútbol brasileño, que aunque corto, le dio roce internacional.
Deportivo Cali (Colombia): Su juego encajó perfecto con el estilo colombiano, técnico y ofensivo.
LDU de Quito (Ecuador): Campeón en la altura y pieza importante en su temporada.
Y claro, volvió más de una vez a Sporting Cristal, el club de sus amores, para seguir escribiendo páginas doradas. En total, tuvo tres etapas con los rimenses, demostrando que su corazón siempre estuvo con la celeste.
Participación en la selección peruana
Si hay una camiseta que el Chorri defendió con el alma, fue la de la selección peruana. Jugó con la blanquirroja durante casi 15 años (1992-2005) y se convirtió en uno de los mediocampistas históricos del país.
Encuentros |
Goles |
Promedio |
|
Primera División |
644 | 127 |
0,20 |
Copas internacionales |
72 | 19 |
0,26 |
Selección Peruana |
128 | 19 |
0,15 |
TOTAL |
844 | 165 |
0,20 |
Campeonatos nacionales:
Título |
Club | País |
Año |
Primera División del Perú |
Sporting Cristal |
Perú |
1991 |
Primera División del Perú |
1994 | ||
Primera División del Perú |
1995 | ||
Primera División del Perú |
1996 | ||
Primera División del Perú |
2002 | ||
Serie A |
Liga de Quito |
Ecuador |
2005 |
Uno de sus momentos más recordados fue el gol a Paraguay en las Eliminatorias rumbo a Alemania 2006, un zurdazo desde fuera del área que dejó sin reacción al arquero y desató la locura en el estadio. Fue un grito de esperanza para miles de hinchas peruanos que siempre creyeron en él.
Los goles que marcaron una época
El Chorri no era un goleador nato, pero cuando anotaba, lo hacía con clase. Algunos de sus goles más recordados son:
- El gol a Paraguay en 2004, con la selección. Pura potencia y colocación.
- Gol olímpico con Sporting Cristal, uno de esos que no se ven todos los días.
- Gol a Alianza Lima desde media distancia, demostrando que tenía cañón en esa zurda.
- Varios goles en México con los Tecos, donde incluso fue capitán.
Lo suyo era el pase, la asistencia, el quiebre de cintura, el pase filtrado, pero nunca le faltó ese olfato para meterla cuando el equipo más lo necesitaba.
El Chorri, ídolo eterno del fútbol nacional
No todos los jugadores se convierten en leyendas del fútbol peruano, pero el Chorri lo logró con creces. No solo por sus estadísticas o títulos, sino por lo que representó dentro y fuera del campo.
- Fue parte de la generación noventera que revivió la ilusión del hincha peruano.
- Siempre jugó con el corazón, incluso cuando no nos iba bien como país futbolero.
- Nunca renegó de su origen ni de su identidad, siempre fue “el chorrillano”, con orgullo.
- Hasta hoy, muchos niños quieren “patear como el Chorri”, y no hay conversación de fútbol en la que su nombre no aparezca cuando se habla de ídolos del fútbol nacional.
Hoy, lejos de los campos de juego, Roberto Palacios sigue vinculado al deporte que tanto ama. Es figura de Retabet, una casa de apuestas deportivas que cree en el talento local y respalda a íconos del deporte como él.
Esta alianza no es casual. En Retabet buscamos acercarnos al hincha peruano de manera auténtica, y quién mejor que el Chorri, un símbolo del fútbol peruano, para representar esa pasión. Su presencia es un puente entre la nostalgia y la actualidad, entre los goles del pasado y la emoción de cada jornada actual.
¿Quieres conocer más historias de tus deportistas favoritos?
El fútbol peruano está lleno de emociones, anécdotas y personajes inolvidables como el Chorri. Si quieres seguir vibrando con el deporte que amas y conocer más perfiles, historias y análisis, visita el blog de Retabet. Ahí encontrarás contenido pensado para hinchas como tú, que viven cada partido como una final.
Preguntas frecuentes sobre el Chorri Palacios
¿Por qué le dicen “Chorri” a Roberto Palacios?
El apodo viene de su barrio natal, Chorrillos, donde creció. De ahí que lo llamaran “el Chorrillano”, y con el tiempo se acortó a “Chorri”.
¿Dónde jugó el Chorrillano Palacios?
Jugó en varios clubes: Sporting Cristal (Perú), Tecos, Morelia, Puebla (México), Cruzeiro (Brasil), LDU (Ecuador), Nacional y Cali (Colombia), entre otros.
¿Cuántos goles hizo con la selección peruana?
Marcó 19 goles en 128 partidos con la selección, siendo uno de los máximos referentes en los 90s y 2000s.
¿Qué lo hizo un ídolo nacional?
Su entrega en la cancha, sus goles decisivos, su fidelidad al país y su forma de vivir el fútbol con pasión lo convirtieron en un ícono del deporte peruano.
¿Sigue vinculado al fútbol actualmente?
Sí, es figura de Retabet y sigue participando en eventos deportivos, entrevistas y actividades vinculadas al fútbol nacional.